Una feria del libro, como las de toda la vida: Con las editoriales exponiendo con sus stands, los autores ofreciendo entrevistas y firmas… Pero todo esto al mejor estilo de Second Life, en un mundo virtual apoyado por las imágenes tridimensionales y sin despegarte de tu ordenador: Es la I Feria Virtual del Libro, que se está preparando en España para el mes de marzo.
Así como lo lees: Con miras a atraer a los lectores de España y Latinoamérica, la feria del libro asume los tiempos en que vivimos y salta a la Red para ofrecernos libros tanto en formato electrónico, como físico, a través de una plataforma desarrollada en 3D y que simula a una feria real con todas sus características, incluyendo pabellones y stands individuales para cada editorial participante.
Ensegundos.net Te escribo en nombre de un grupo de dominicanos que fuimos contratados por la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña para trabajar en el Segundo Censo Nacional de Bibliotecas. El contrato, firmado por el Director de la Biblioteca Nacional, Dr. Diómedes Núñez y los contratados, contempla el pago del 50 por ciento al concluir los entrenamientos (este monto sólo era para cubrir los gastos del trabajo de campo) y el otro 50 por ciento al terminar el trabajo de campo y entregar el informe. En noviembre del 2011 se realizó el trabajo de campo y se entregaron los informes, sin embargo, todavía es la fecha en que no se nos ha pagado, al llamar a la Biblioteca para investigar sobre el pago lo que nos dicen es que el Ministro de Cultura no ha firmado para el desembolso del pago. Es de mencionar que este proyecto de investigación es patrocinado por la Embajada de Taiwán en la República Dominicana... Lea toda la información aquí
Documentalista Hoy LA HABANA, Cuba.- La Feria Internacional del Libro Cuba 2012 se inició este jueves, bajo el lema “Leer es crecer”, con la presencia de los 14 estados insulares del Caribe, incluyendo República Dominicana, como invitados de honor. El Ministro de Cultura dominicano, José Rafael Lantigua, ha presidido la actividad, junto al Ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, el Vicepresidente del Consejo de Estado cubano, Esteban Lazo, la Ministra de Cultura de Jamaica, Lissa Hanna, la Presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleika Romay, entre otros, en un concurrido acto celebrado en el recinto ferial de San Carlos de la Cabaña. Lea toda la información aquí
El caribe Con una conferencia sobre la poesía de Rubén Darío y Ernesto Cardenal se iniciará, el próximo 23 de febrero, el Ciclo Pre Inaugural de la Feria del Libro.La disertación sobre el tema “Las poéticas de Rubén Darío y Ernesto Cardenal, distancias y acercamientos” estará a cargo del escritor César Sánchez Beras, quien reside en Boston. La actividad tendrá lugar el jueves 23 de febrero, a las 8:00 de la noche, en el Museo de las Casas Reales. Lea toda la información aquí
Por Francisco Herrera Severino fherrera_severino@hotmail.com
La Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio apertura a la exposición bibliográfica sobre Eugenio María de Hostos, Juan Pablo Duarte y José Martí. Esta exposición está compuesta por 87 documentos sobre la vida y obra de estos ilustres personajes antillanos.
La exposición se realiza del 10 al 31 del presente mes de enero. La misma se expone en el área de exposiciones de la Biblioteca Pedro Mir, ubicada en el primer nivel del edificio. El día 31 se retirará la literatura sobre Hostos y Martí, pero la exposición continuará con las obras que tratan sobre la Independencia Nacional y el Patricio Juan Pablo Duarte.
La exhibición forma parte de una serie de actividades que realiza la Biblioteca en diferentes fechas conmemorativas. La exhibición de enero se dedica a Eugenio María de Hostos, quien cumplió un nuevo aniversario de su nacimiento el día 11 de enero. De él están expuestas sus obras completas y varias producciones sobre su aporte a la educación.
Sobre Juan Pablo Duarte, fundador de la nacionalidad dominicana, hay varios tratados que hablan de su vida y pensamiento. Duarte nació el 26 de enero de 1813, y de ese acontecimiento se cumplieron 199 años.
De José Martí, Apóstol de la Independencia Cubana, se exhiben sus obras completas. Martí nació el 28 de enero del año 1853. En total, 87 títulos son expuestos para honrar, con una gran exhibición, en este mes de enero, a tres (3) grandes antillanistas nacidos en el mes de enero: Hostos, el 11; Duarte, el 26; y Martí, el 28.
Esta actividad es organizada por la Dirección de los Servicios Bibliográficos de la UASD, que dirige el Maestro César Zapata, bajo la Coordinación general del Lic. Manuel Morales Justo, Supervisor de Circulación de la Biblioteca Pedro Mir.
Por: Francisco Herrera Severino fherrera_severino@hotmail.com
Con motivo de su 6to. aniversario, la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, llevó a cabo en el auditorio Manuel del Cabral, la conferencia titulada "La Biblioteca Universitaria y la Preservación del Patrimonio Nacional”, a cargo deAlejandro Paulino Ramos, subdirector general del Archivo General de la Nación. La conferencia se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Director de los Servicios Bibliográficos, maestro César Zapata, quien coordinó la actividad y resaltó la importancia de la biblioteca para el desarrollo de la educación superior.
Paulino Ramos expresó que el Estado se ha empeñado en crear parte del andamiaje jurídico y físico para la preservación del patrimonio cultural nacional; el patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar y estamos obligados a conservar para las generaciones futuras. El patrimonio se entiende como el reflejó de la continuidad e identidad de los pueblos, incluyendo como parte de él a los monumentos, lugares históricos, los museos, el patrimonio documental, cinematográfico, la música y canciones, la literatura, y el libro impreso, así como las colecciones de periódicos y revistas.
Resaltó queestamos obligados a fortalecer el proyecto de biblioteca universitaria con sus colecciones especializadas que sirvan de apoyo a los programas académicos, con los libros de texto y de consulta actualizados, y claramente vinculados a los planes de estudio. Pero también estamos obligados a crear un verdadero centro, recinto para la investigación, para los profesionales de la ciencias sociales y los historiadores, para los profesores y estudiantes de maestrías y doctorados que tenga de base, no sólo las computadoras con su internet y las colecciones digitales. Estamos obligados a construir definitivamenteel Fondo Antiguo.
Durante la conferencia pidió a las autoridades universitarias bautizar con el nombre del Profesor Dato Pagán, a la Sala del Fondo Antiguo de la BPM, por considerar que ha sido el director de la biblioteca que más insistió en la organización y preservación de las colecciones que ahora están depositadas en el área a que nos estamos refiriendo.
La semblanza del conferenciante fue leída por el Lic. Francisco Herrera Severino, encargado de Procesos Técnicos de la BPM, quien concluyó en sus palabras que el expositor es un maestro, bibliotecario e investigador.
En la actividad estuvieron presentes los pasados directores de la Biblioteca Pedro Mir, Licda. .Melania Guerrero y maestro Manuel Jiménez, así comoinvitados especiales y empleados y profesores de la academia.
Por: Francisco Herrera Severino fherrera_severino@hotmail.com
En el marco del 6to. aniversario de la Biblioteca Pedro Mir (BPM), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fueron entregados los certificados del “Curso-Taller sobre Manejo y Uso de las Bibliotecas”, impartido a dirigentes y miembros de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Paya, Baní, Provincia Peravia (ASEUPA).
La entrega se realizó en el Auditorio Manuel del Cabral de la BPM, después de la Conferencia “La Biblioteca Universitaria y la Preservación del Patrimonio Nacional”, dictada por Alejandro Paulino Ramos, subdirector general del Archivo General de la Nación.
Los facilitadores del curso fueron el Lic. Manuel Morales Justo, supervisor de Circulación, la Licda. Yocelyn Polanco, coordinadora del Centro de Documentación en Salud,el Lic. Luis M. Peña, encargado de la Videoteca, el señor Eusebio de la Rosa, supervisor del Fondo Antiguo, y el Lic. Eddy de los Santos, encargado de la Unidad de Información de la BPM.
También participaron como facilitadores la Licda. Ingrid Álvarez, bibliotecaria de la UASD yprofesora de Mercadeo de la Universidad Nacional Evangélica, el Lic. Juan Fernando Medina, bibliotecario-referencista de la Institución, la Lic. María González, directora de la Biblioteca del Archivo General de la Nación y encargada de la Hemeroteca de la BPM, en la tanda vespertina, y Francisco Herrera Severino, encargado de Procesos Técnicos de la mencionada biblioteca.
Los participantes recibieron los certificados de manos del maestro César Zapata, Director de los Servicios Bibliográficos, el maestro Alejandro Paulino, conferenciante que resaltó que con este curso inició su carrerahace alrededor de 30 años, la Licda. Melania Guerrero, ex directora y supervisora general, y la Lic. Minerva Luís, supervisora general. También participaron en la entrega de certificados el maestro Manuel Jiménez, ex director de los Servicios bibliográficos, y los facilitadores del curso.
El coordinador del curso, Francisco Herrera Severino dijo, al pronunciar sus palabras, que con este curso se han entregado a la sociedad más de 300 nuevos técnicos con las competencias en el manejo y uso de las bibliotecas, publicaciones periódicas, servicios de información y referencias, técnicas de investigación bibliográficas, marketing aplicado a la bibliotecología, informática aplicada a la bibliotecología y organización de bibliotecas.
Gracias a este curso, los participantes han iniciado la construcción de una biblioteca en el Municipio de Paya, Baní, y han obtenido numerosas donaciones para la conformación de la misma.
Con motivo a celebrar el Decimo aniversario del Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI), se realizó la mañana de este domingo 24 de octubre un encuentro con los bibliotecarios de la Región del Nordeste. El evento contó con la participación varios bibliotecaqrios de distintas partes de la Región del Nordeste.
La actividad tuvo como propósito propiciar un espacio para la integración de los bibliotecarios de la Región, así como interactuar, conocer, compartir y celebrar el día del bibliotecario.
El encuentro inicio pasadas las nueve de la mañana, con la invocación al Señor a cargo del profesor Rafael Ulerio, luego procedió el Lic. Víctor Belén, encargado de Formación del Equipo, con las palabras de bienvenida, mientras que las palabras centrales estuvieron a cargo del Lic. José Manuel Acosta, presidente del Equipo. En el congreso se desarrollaron cuatro conferencia, disertada por los bibliotecarios: María del Socorro Duque, del ministerio de Cultura, quien se refirió al Sistema Nacional de Biblioteca, Yumarys Altagracia Polanco, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, quien presentó los vances del Segundo Censo Nacional de Bibliotecas, Teresa Peralta, de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, sobre la promoción de la lectura en las Bibliotecas, y José Manuel Acosta y Víctor Belén, en torno a dar a conocer al Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas en San Francisco de Macorís (ECREFOBI) Para ver las imágenes y otras informaciones, pulse aquí