domingo, 31 de agosto de 2008
El usuario de bibliotecas ante los nuevos soportes y los nuevos servicios: el usuario electrónico
El papel, sus usos e historia
Más información aquí
Diferentes definiciones y tipos de papel
Véalas aquí
Leyendo a Mateo Morrison: El mundo como una inmensa biblioteca
Más información aquí
Ángel R. Villarini Jusino presenta nuevo libro
Más información aquí
Jochy Santos, el escritor
Más información aquí
sábado, 30 de agosto de 2008
Domingo 31 de agosto día del Blog
Más información aquí
jueves, 28 de agosto de 2008
Senado aprueba el proyecto de Ley del Libro y Bibliotecas
Más información aquí
miércoles, 27 de agosto de 2008
Conexión al internet con un caldedo alambrado?
El ingenio de los jóvenes Wilfrido y Jean Carlos llamó la atención del presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), y pudo verificar que ciertamente con un precario computador se lograba una comunicación inalámbrica de Internet en un campo apartado, en donde se puede comer cacao maduro, desprendido de las matas, como lo hizo el doctor José Rafael Vargas.
Más informacipn aquí
DPD inicia “Programa de Apoyo a las Bibliotecas Nacionales
A las bibliotecas seleccionadas se incorporarán otras, según cumplan con los requisitos de conservación y disposición de las obras a los estudiantes y a el público en general.
Más información aquí
John Maxwell disertará en el país sobre liderazgo
Más información aquí
Inabima presenta obra de gestión e inaugura una biblioteca virtual
Durante el acto también se inauguró la biblioteca virtual Inabima, a través de la página www.inabima.com, que a decir de Maritza Rossi es una herramienta a favor de los profesores, y cuenta con más de 40 mil títulos nacionales e internacionales.
Más información aquí
martes, 26 de agosto de 2008
Venden libros de texto que el Estado entrega gratis
A pesar que las obras tienen en su portada un membrete que se lee “propiedad de la secretaría de Estado de Educación, prohibida su venta”, estos son vendidos en la remodelada vía a RD$250, RD$150 y hasta RD$50, si son intercambiados por otros libros.
Más información aquí
Un excelente libro dominicano
domingo, 24 de agosto de 2008
¿Es Juan Pablo Duarte el Padre de la Patria?
El autor sostiene que entre los Padres de la Patria históricamente reconocidos y la base social de la independencia hay distanciamiento y falta de representatividad, por lo que plantea interrogantes sobre sus liderazgos.
Más información aquí
sábado, 23 de agosto de 2008
Viene a República Dominicana el escritor y psicólogo Walter Riso
Más información aquí
Noé Zayas: un escritor francomacorisano preocupado por la naturaleza
Más información aquí
Conversando con Luis O. Brea Franco: filósofo dominicano
Mas información aquí
jueves, 21 de agosto de 2008
Concurso de blog en la Rep. Dominicana
Desarrollo de la biblioteca en la República Dominicana
La primera acción legal sobre la biblioteca pública en nuestro país data del siglo XIX. En 1860 fue fundada la Biblioteca Pública de Santo Domingo, instalada en el Palacio de Gobierno hasta su disolución en 1876, sus recursos fueron trasladados al Seminario Santo Tomás de Aquino. Para seguir leyendo el artículo presione aquí
Menoscal presentará “El costo de la verdad”
Consejos para una buena lectura
UASD pone en circulación novela “La huida”
miércoles, 20 de agosto de 2008
Auspician Programa de Apoyo a Bibliotecas
Más información en Diario Libre
Biblioteca UCNE pone en funcionamiento su catálogo en línea
La Biblioteca de la Universidad Católica Nordestana pone en funcionamiento su catálogo en línea.
En los últimos veinte años, se ha producido un desarrollo acelerado en el desarrollo y la aplicación de las tecnologías. Estos avances han penetrado a todas las áreas del saber humano: los negocios, la medicina, las telecomunicaciones; entre otros. Este desarrollo ha facilitado en gran medida el quehacer laboral, académico y profesional de los seres humanos, en cuanto a rapidez, calidad, tiempo y servicio; así como en otros beneficios.
La bibliotecología ha sido una de las áreas que se ha beneficiado de tal avance tecnológico, tanto así que hoy se habla de ciencias de la información. Es por ello que en el ámbito bibliotecario se usan términos, tales como:
Biblioteca en línea
Biblioteca electrónica
Biblioteca digital
Bases de datos
Catálogo en línea
Referencia virtual
Entre otros términos
Conciente de esta situación y con miras a proporcionar un servicio de mayor calidad a sus usuarios, agilizar los procesos bibliotecarios, aplicar y beneficiarse del desarrollo que han experimentado las tecnologías de la información, y cumplir con el rol de la biblioteca del siglo XXI, desde el año 2001, la Biblioteca Nazario Rizek Badia Llabaly de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), inició su proceso de automatización, para la cual adquirió los recursos necesarios para ello.
Dentro de estos recursos se destacan, el personal que se seleccionó para dicho proceso, tomando la voz cantante, la Lic. Luz E. Francisco, el Lic. Víctor M. Belén Lora y la Ing. Yumarys Polanco, los dos últimos se encuentran culminando la Maestría en Ciencia de la Información en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Otro recurso, adquirido para este proceso fue el Sistema Integral de Automatización de Bibliotecas de la Universidad de Colima (SIABUC). Se trata de un software auxiliar en las labores cotidianas de un centro de información o biblioteca, ya sea universitaria, pública o particular, sin importar que sea pequeña o grande. El funcionamiento de SIABUC está basado en módulos, cada módulo corresponde a una tarea específica dentro de la biblioteca, los módulos principales de SIABUC son:
Adquisiciones: permite llevar un control de las compras y las donaciones, pudiéndose capturar desde la solicitud de compra, imprimir las listas de pedidos, registrar la recepción de material y llevar un catálogo de los proveedores.
Análisis: en este módulo se realiza la catalogación o procesos técnicos al material adquirido. Dicha catalogación está basada en el formato MARC. Se realiza también el etiquetado del material y, de ser necesario, la impresión de la ficha o juego de fichas catalográficas.
Consultas: este módulo está orientado hacia el usuario. Generalmente se coloca una o varias terminales a disposición de los usuarios de la biblioteca sustituyendo de esta manera al tradicional catálogo físico de fichas catalográficas.
Publicaciones periódicas: este módulo tiene funciones parecidas al módulo de Análisis pero orientado a revistas.
Inventario: este modulo permite, la identificación exacta del material faltante y su posterior descarte.
Préstamos: en este módulo se lleva un estricto control de los préstamos de material, incluye las siguientes funciones: Catálogo de Usuarios, el cual puede incluso, importarse desde otro sistema; Préstamo a domicilio o en sala, Bloqueos de libros y de usuarios conflictivos, Reportes de usuarios morosos, Reportes de préstamos, Constancias de no adeudo, etc.
Estadísticas: este módulo presenta diversos reportes sobre las tareas realizadas en los diferentes módulos de SIABUC.
Publicaciones en WEB: permite poner los catálogos de SIABUC disponibles a través de una página WEB.
Otros recursos adquiridos para la automatización de dicha unidad de información fueron las herramientas de trabajo para los bibliotecarios, tales como el Sistema de Clasificación Decimal Dewey, Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (LEMB), las tablas cutter, entre otros.
A la fecha (2008) la biblioteca ha dado un paso gigantesco, pues ha puesto a funcionar su catálogo en línea, convirtiéndose así en una unidad de información, tal como lo exigen los nuevos tiempos.
Con este paso, la Biblioteca Nazario Rizek Badía Llabaly de la Universidad Católica Nordestana, eficientiza vertiginosamente los servicios que ofrece a sus usuarios, ya que, éstos podrán acceder a los recursos bibliográficos disponibles en la biblioteca desde la comodidad de su hogar, oficina, o cualquier centro donde haya acceso a la Internet. La dirección electrónica para accender a la página de la biblioteca es http://www.bibliotecaucne.edu.do/
El sistema permite al usuario puede hacer la búsqueda por diferentes campos, a saber:
Por el título del recurso
Por el nombre del autor
Por el tema de interés
Por el ISBN del libro
Por la casa editorial que publica el recurso
Por la serie a la que pertenece el recurso
Búsqueda libre. Esta búsqueda recupera el recurso en cualquiera de los campos registrados del mismo.
Universidad Católica Nordestana está conciente de la importancia de esta unidad de información y su rol protagónico que juega en esta alta casa de estudios superiores. Este paso es una muestra más de que en la UCNE valoramos tu tiempo.
martes, 19 de agosto de 2008
ECREFOBI culmina curso de bibliotecología y celebra seminario
El curso fue impartido por especialistas de la información, dentro de los que se destacan, el licenciado José Manuel Acosta, Presidente del equipo y director de la biblioteca Pública Hilma Contreras, la Lic. Amada Milagros Hernández, vice presidenta del equipo, el Lic. Francisco Herrera Severino, encargado de Procesos técnicos de la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Lic Víctor Manuel Belén Lora, encargado de procesos técnicos de la Biblioteca de la Universidad Católica Nodestana (UCNE), y estudiante de término de maestría en Ciencias de la Información, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
La metodología utilizada en el curso fue bien práctica sobre la catalogación y la clasificación, bajo la supervisión de la bibliotecaria Nelsida Paulino.
El curso fue finalizado el día 10 de agosto del año en curso. Para culminar el curso, ECREFOBI organizó un seminario sobre la biblioteca del siglo XXI, en la que se reflexionó en torno a la función, recursos, servicios y personal que requieren los centros de información de este tiempo.
En este seminario se enfatizó sobre las competencias del profesional de la información del siglo XXI, para la cual se utilizó el documento que lleva el mismo nombre publicado por la Special Library Association.
Al igual que en el curso, en este seminario participaron bibliotecarios, profesores, y profesionales de diferentes áreas del saber. El ponente del seminario fue el Lic. Víctor Manuel Belén Lora
Reseña biográfica de Lucero Arboleda de Roa

Su profesión es fruto de su vocación de infancia. Su profesionalización continuó con estudios de Post-grado en Bibliotecología Biomédica, en la Universidad de Sao Paulo, Biblioteca Regional de Medicina, Sao Paulo, Brasil y Universidad Federal de Río de Janeiro.
La licenciada Lucero entiende que los aportes realizado por ella al campo de la información, están en el haber sido capaz de evaluar el estado de situación, el ser y mirar hacia delante y pensar, ese es el deber, ser que a mí me gustaría, y, decir, yo voy a tratar de ver cuantos, y como podemos caminar ir hacia allá. Otro mérito, el haber creído en la posibilidad de ser parte de un equipo y haber intentado contribuir lo que uno creía que era el aporte, incluso más allá de las reales posibilidades en términos cognoscitivos.
La licenciada Arboleda de Roa tiene una basta experiencia laborar, En la actualidad es Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), cargo que ocupa desde el año un mil novecientos setenta y seis (1976).