Listin Diario
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas, valoró que miles de niños, jóvenes y adultos se integren cada a día a las casi 1,000 salas digitales establecidas por la institución en todos los rincones del país.
Vargas expresó que la meta del Indotel es instalar unas 1,600 salas del conocimiento en zonas pobres de los parajes, comunidades, municipios y provincias.
Más información aquí
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008
La Secretaría de Estado de Cultura realiza donativos e imparte talleres para fomentar el libro y la lectura
El Nuevo Diario
La Dirección General del Libro y la Lectura, a cargo de Eleanor Grimaldi Silié, es la dependencia de Cultura que está encaminando dichas acciones. Importantes donativos y la realización de múltiples talleres forman parte del programa que desarrolla en diversos puntos del país la Dirección General del Libro y la Lectura, de la Secretaría de Estado de Cultura.
Más información aquí
Universidad Intec clausura hoy “Intecnología”
Hoy
Dedicado al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) clausura hoy la versión 2008 de su feria anual “Intecnología” un evento tecnológico donde las creaciones más innovadoras del campo de la tecnología son expuestas por estudiantes del área de ingeniería
Más información aquí
Unesco: la escolaridad baja en la RD
Hoy
La mayoría de los países de América Latina ha universalizado la enseñanza primaria pero República Dominicana y Dominica muestran un descenso en las tasas de escolarización.
Esta es una apreciación contenida en un informe de la Unesco publicado en París ayer. El descenso en Dominica ocurre desde el año 2000. Un 9% de alumnos no concluye estudios primarios
Más información aquí
Esta es una apreciación contenida en un informe de la Unesco publicado en París ayer. El descenso en Dominica ocurre desde el año 2000. Un 9% de alumnos no concluye estudios primarios
martes, 25 de noviembre de 2008
Ayuntamiento del Distrito inaugura Feria del Libro en Paseo de la Lectura, de la Duarte
Listín Diario
El Ayuntamiento del Distrito Nacional inauguró ayer la primera feria del libro del Paseo de la Lectura, la cual estará desarrollándose hasta el 30 de este mes.
En la feria se ofrecerá al público libros nuevos y usados de autores nacionales e internacionales a precios asequibles, según sus promotores.
Más información aquí
En la feria se ofrecerá al público libros nuevos y usados de autores nacionales e internacionales a precios asequibles, según sus promotores.
Secretaría de Estado de Cultura pone en circulación la "Colección Monumento"
Diario Libre
Como una manera de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de Santiago de los Caballeros, la Secretaría de Estado de Cultura puso en circulación la "Colección Monumento" conformada por los libros: "Anexión y Restauración de la República (Ideas, Mentalidades e Instituciones)" y "Monumento a los Héroes de la Restauración (Historia y Arquitectura)", de la autoría de los historiadores dominicanos Fernando Pérez Memén y Edwin Espinal, respectivamente.
Más información aquí
Como una manera de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de Santiago de los Caballeros, la Secretaría de Estado de Cultura puso en circulación la "Colección Monumento" conformada por los libros: "Anexión y Restauración de la República (Ideas, Mentalidades e Instituciones)" y "Monumento a los Héroes de la Restauración (Historia y Arquitectura)", de la autoría de los historiadores dominicanos Fernando Pérez Memén y Edwin Espinal, respectivamente.
Más información aquí
Premios de tecnología en Santo Domingo
Listín Diario
Durante tres días, varios ejecutivos de las principales empresas tecnológicas para América Latina y el Caribe se dieron cita en el país para presentar sus más recientes lanzamientos a un jurado conformado por personas especializadas del área.
Al final, 78 productos de la industria de tecnologías de información y de comunicaciones (TIC) fueron premiados en los Channel Awards 2008, el pasado 19 de noviembre en Santo Domingo.
Más información aquí
Al final, 78 productos de la industria de tecnologías de información y de comunicaciones (TIC) fueron premiados en los Channel Awards 2008, el pasado 19 de noviembre en Santo Domingo.
Editorial Random House digitalizará miles de libros
Diario Libre
En vista de que las ventas de libros electrónicos están aumentando de forma acelerada frente a un resto del mercado que luce soñoliento, la editorial Random House Inc. anunció el lunes que agregará miles de libros a su lista de libros en formato digital.
La editorial ya tiene más de 8.000 libros en formato electrónico y tendrá una biblioteca digital de casi 15.000 volúmenes. Se espera que el nuevo lote de "e-libros" se complete dentro de unos meses. Los lectores pueden leer algunos extractos de las obras en línea a través del servicio Insight de la editorial.
Más información aquí
lunes, 24 de noviembre de 2008
Bibliófilos publican tres libros
Diario Libre
La Sociedad Dominicana de Bibliófilos puso en circulación las obras "Historia de la revolución de Haití", de José Luciano Franco; "La Comunidad Mulata", de Pedro Andrés Pérez Cabral, y "Las Relaciones históricas de Santo Domingo", de Emilio Rodríguez Demorizi.Las publicaciones presentadas en un acto efectuado en el auditorio Pedro Mir, de Librería Cuesta, encabezado por Mariano Mella, presidente de la entidad; los historiadores Sonia Medina, Franklin Franco, Raymundo González, así como por Alejandro Ruiz Rodríguez-Demorizi, nieto de Emilio Rodríguez Demorizi.
Más información aquí
Obispo de Baní pone en circulación su libro Pasión Vital
Listín Diario
El obispo de la Diócesis de Baní, Freddy Bretón, puso en circulación el pasado sábado su séptimo libro, “Pasión Vital”, que recoge escritos de diferentes épocas de su vida.
El prelado católico ha escrito varios libros, unos editados en distintos medios y tiene otros inéditos, según explicó José Miguel Germán, presidente de Alianza Banileja, al iniciar el evento.
Más información aquí
El prelado católico ha escrito varios libros, unos editados en distintos medios y tiene otros inéditos, según explicó José Miguel Germán, presidente de Alianza Banileja, al iniciar el evento.
sábado, 22 de noviembre de 2008
LIFE publica cientos de imágenes históricas dominicanas
Cientos de imágenes nunca antes vistas de la historia dominicana alojadas en el buscador de "Google Images". De muestra la imágen a todo color del General Ramfis Trujillo en la conferencia de Prensa realizada el día 31 de Mayo de 1961 tras el ajusticiamiento del dictador.
Luego de varios acuerdos entre la compañía Google y la Revista LIFE, los usuarios del buscador de imágenes de Google pueden acceder a millones de fotografías que la prestigiosa revista LIFE ha ido publicando desde el siglo XIX hasta la fecha.Lo pueden hacer a través de este enlace o bien poniendo 'source:life' en las consultas del buscador, para poder así localizar fotos de la República Dominicana y del resto del planeta.Por ahora, solamente están disponibles dos millones de imágenes de los más de diez que se van a poner online en los próximos meses dentro de 'Google Images', y que estarán alojados dentro de los servidores de Google.
Anya Damirón dona 500 ejemplares de su libro
La autora infantil Anya Damirón realizó una donación de 500 ejemplares de su libro Lucy´Stories a las escuelas apadrinadas por la Fundación Falcondo, de las provincias La Vega y Monseñor Nouel.
Los niños y niñas beneficiarias compartieron con la autora y expresaron su alegría por el regalo recibido.
(Tomado del periódico hoy)
Los niños y niñas beneficiarias compartieron con la autora y expresaron su alegría por el regalo recibido.
(Tomado del periódico hoy)
Exposición de la Biblioteca Antillense Salesiana
P. Jesús Hernández, SDB
Dos sentimientos se disputan la primacía ante el contenido de la exposición de la Biblioteca Antillense Salesiana: uno nace de la posesión de una bibliografía abundante del Prof. Juan Bosch, otro surge de la adquisición, con gran esfuerzo, de libros nuevos. Esto último me llena de satisfacción. Tal vez usted difiera. Le invito a tomar posición acudiendo a la cita el 8 de diciembre próximo.
Más información aquí
Dos sentimientos se disputan la primacía ante el contenido de la exposición de la Biblioteca Antillense Salesiana: uno nace de la posesión de una bibliografía abundante del Prof. Juan Bosch, otro surge de la adquisición, con gran esfuerzo, de libros nuevos. Esto último me llena de satisfacción. Tal vez usted difiera. Le invito a tomar posición acudiendo a la cita el 8 de diciembre próximo.
Más información aquí
La educación superior en latinoamérica
Listín Diario
“La mayor riqueza de un país es su gente y cuanto más invirtamos en la preparación de nuestra gente, más competitivos seremos y más futuro vamos a tener”, expresa Carlos Tunnermann Bernheim, miembro del comité científico para América Latina y el Caribe de la Unesco y experto en educación superior.
Más información aquí
“La mayor riqueza de un país es su gente y cuanto más invirtamos en la preparación de nuestra gente, más competitivos seremos y más futuro vamos a tener”, expresa Carlos Tunnermann Bernheim, miembro del comité científico para América Latina y el Caribe de la Unesco y experto en educación superior.
Más información aquí
viernes, 21 de noviembre de 2008
Grupo León presenta libro de arquitectura
Listín Diario
Como parte de la colección Centenario, el Grupo León Jimenes presentó el libro “Historias para la construcción de la arquitectura dominicana (1492-2008)”, de la autoría de los arquitectos Eugenio Pérez Montás, Gustavo Luis Moré, Esteban Prieto Vicioso y José Enrique Delmonte. Se trata de una obra de investigación que recoge los inicios, desarrollo y momentos trascendentales de la arquitectura local desde la época del descubrimiento hasta nuestros días.
Más información aquí
jueves, 20 de noviembre de 2008
La historia del libro a lo largo de los siglos
En la Antigüedad, la forma del libro era de rollo. Sobre una de las caras se escribía el texto en columnas sucesivas. El lector iba desenrollando un extremo y enrollando la parte ya leída con el inconveniente de que todo el libro debía ser desenrollado de nuevo antes de que otro lector lo usara. Este sistema ocasionaba un gran deterioro del material que solía ser el papiro. La base para preparar el papiro eran finas tiras del tallo fibroso de una planta que crecía a orillas del Nilo. Se superponían perpendicularmente dos capas de estas tiras fibrosas, se secaban al sol y se prensaban hasta formar hojas que se unían más tarde entre sí hasta formar el rollo. Se usó en toda la zona mediterránea durante milenios pero apenas ha llegado alguna muestra hasta nuestros días. Toda la producción de papiros estaba bajo el monopolio de los egipcios. En momentos de escasez se buscaron nuevas soluciones.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Presentarán en Thesaurus el Directorio Web Dominicano
El Nuevo Diario
El Directorio Web Dominicano, que facilitará el acceso a las más importantes publicaciones y portales relacionados con la comunidad dominicana, tanto en el país como en el exterior, será puesto en servicio el jueves 20 de noviembre, partir de las siete de la noche, durante un acto que tendrá lugar en la Librería Thesaurus de la Avenida Abraham Lincoln de Santo Domingo.
El nuevo servicio de Internet ofrecerá los enlaces de todos periódicos digitales y las paginas de instituciones gubernamentales, empresariales, turísticas, culturales, radiales, televisivas y blogs personales.
Más información aquí
El nuevo servicio de Internet ofrecerá los enlaces de todos periódicos digitales y las paginas de instituciones gubernamentales, empresariales, turísticas, culturales, radiales, televisivas y blogs personales.
martes, 18 de noviembre de 2008
Internet Hosting
Hoy
En este artículo se hace refencia a la importancia de que las personas y las empresas cuenten con una página web, se dan pinceladas sobre cómo hacer páginas de Internet para empresa o personal, y se anuncia un seminario taller programado por firma de consultoría y capacitación HM Consulting titulado: “Aprenda Hacer Páginas de Internet” en el que un desarrollador web certificado le indicará durante 16 horas los fundamentos para la realización de páginas web.
Más información aquí
lunes, 17 de noviembre de 2008
Nina Gómez pondrá en circulación nuevo libro
Listín Diario
El día 24 del cursante mes (lunes) a partir de las 5:45 P.M., el periodista Carlos Nina Gómez dará a conocer, en un acto público, su nuevo libro que titula Deporte es Salud...Científicas Opiniones Médicas. El acto será encabezado por el secretario de Deportes, Felipe Payano.
El día 24 del cursante mes (lunes) a partir de las 5:45 P.M., el periodista Carlos Nina Gómez dará a conocer, en un acto público, su nuevo libro que titula Deporte es Salud...Científicas Opiniones Médicas. El acto será encabezado por el secretario de Deportes, Felipe Payano.
El libro tiene un claro objetivo: Concienciar a la gente de la necesidad, para garantizar una buena salud, de realizar ejercicios físicos o practicar alguna actividad deportiva para de esa manera combatir el negativo sedentarismo.
Más información aquíFundación Brugal otorgó 168 becas universitarias
Hoy
La Fundación Brugal a través del Fondo para la Educación y la Investigación, ha otorgado desde el año 2005 al presente un total de168 becas para estudios de grado y post grado, en universidades nacionales.
Durante la primera convocatoria celebrada en el año 2005, la Fundación concedió 16 becas, mientras que en el año 2006 otorgó 30, para el año 2007 benefició a 69 estudiantes, y al primer grupo de la cuarta convocatoria del año 2008 le entregó 53 becas, logrando con esto incentivar y promover la excelencia académica en la educación universitaria, contribuyendo a formar líderes para el desarrollo del país.
Más información aquí
Durante la primera convocatoria celebrada en el año 2005, la Fundación concedió 16 becas, mientras que en el año 2006 otorgó 30, para el año 2007 benefició a 69 estudiantes, y al primer grupo de la cuarta convocatoria del año 2008 le entregó 53 becas, logrando con esto incentivar y promover la excelencia académica en la educación universitaria, contribuyendo a formar líderes para el desarrollo del país.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Estudio sobre las limitaciones y excepciones relativas al derecho de autor y a los derechos conexos en el entorno digital
Por: Sam Ricketson (Agradecimiento a Manuel Moreta por la identificación de este estudio en la Web)
El presente Estudio tiene por objeto esbozar las principales limitaciones y excepciones a la protección del derecho de autor y a los derechos conexos contenidos en varios convenios internacionales.
Aunque este estudio se centra principalmente en las limitaciones y excepciones que imponen estas disposiciones en el marco del derecho internacional1, también se prestará atención, aunque más brevemente, a la aplicación de las distintas legislaciones nacionales, en especial en el entorno digital.
Aunque este estudio se centra principalmente en las limitaciones y excepciones que imponen estas disposiciones en el marco del derecho internacional1, también se prestará atención, aunque más brevemente, a la aplicación de las distintas legislaciones nacionales, en especial en el entorno digital.
viernes, 14 de noviembre de 2008
La Multitud dona libros en Sabana de la Mar
El Nuevo diario
Los jóvenes de La Multitud visitaron Sabana de la Mar para entregar una donación de libros de diversas áreas a la biblioteca Mario Dessangles Conde ubicada en el liceo municipal con el objetivo de fomentar la lectura de los jóvenes de la comunidad.
La donación, consistente en 135 unidades, contiene sobretodo obras literarias y ensayos, entre los cuales se destacan la bibliografía completa del autor dominicano Freddy Gatón Arce, “Cosas Añejas” de Cesar Nicolás Penson, “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez, así como obras de José Saramago, Ana María Matute, Aída Cartagena, Andrés L. Mateo, entre otros.
Más información aquí
La donación, consistente en 135 unidades, contiene sobretodo obras literarias y ensayos, entre los cuales se destacan la bibliografía completa del autor dominicano Freddy Gatón Arce, “Cosas Añejas” de Cesar Nicolás Penson, “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez, así como obras de José Saramago, Ana María Matute, Aída Cartagena, Andrés L. Mateo, entre otros.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Seminario Seguridad de los sistemas de información en las organizaciones
Diario Libre
Dada la importancia de la seguridad de los Sistemas de Información, el próximo sábado 15 de Noviembre se realizará el seminario "Seguridad de los Sistemas de Información en las Organizaciones", donde los participantes conocerán las problemáticas de seguridad más comunes y las técnicas más efectivas para combatirla.
Más información aquí
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Celebrarán debate sobre tecnologías de la información
Diario Libre
Un debate acerca de la inserción de los actores dominicanos en los espacios caribeños de diálogo y colaboración multisectorial sobre tecnologías de la información y el conocimiento (TICs), será celebrado en esta capital con los auspicios de la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), la Comunidad Virtual Caribeña de Actores de TICs (CIVIC 2.0) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).La conferencia-encuentro sobre "Espacios de diálogo y colaboración para forjar la Sociedad de la Información Caribeña" tendrá lugar este jueves, a las seis de la tarde, en el salón de actos de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Usuarios de Internet en República Dominicana
Hoy
Los efectos de la brecha digital (digital divide) han producido lo que muchos autores de habla hispana denominan la división entre "inforricos" (los que tienen acceso a un gran caudal de información) e "infopobres" (quienes permanecen marginados de ese acceso a la información)
En este artículo encontrará una refrescante reflexión sobre:
- Usuarios de Internet en República Dominicana
- Brecha digital
- "Inforricos" e "Infopobres"
- Bibliotecas virtuales
- Sociedad de la información
lunes, 10 de noviembre de 2008
La biblioteca pública de hoy día: características importante para su éxito como institución social
Este artículo, escrito por Yumarys Alt. Polanco Almonte, estudiante de maestría de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI), Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras (RP) y colaboradora de este su espacio, Bibliotecdominicana. El mismo fue publicado en el E-Journal Simbiosis, publicación del Observatorio de Estudios Relacionados con la Información (OERI), EGCTI, UPR RP, en el Vol.4, Número Especial (Estudiantil). Este es un esbozo de las misiones de la biblioteca pública y su función social. Se identifican y discuten algunas características que permiten cumplir con éxito dicha función en este tipo de unidad de información. [Leer artículo]
Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública 1994
La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educacibn permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales.
El presente Manifiesto proclama la fe de la UNESCO en la biblioteca pública como fuerza viva de educación, cultura e información y como agente esencial de fomento de la paz y los valores espirituales en la mente del ser humano.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Lanzan el “Plan Quinquenal del Libro y la Lectura”
Hoy
Para algunos, leer es uno de los mejores placeres; para otros muchos, representa una de las actividades más tediosas del plan académico, y la gran mayoría la olvida una vez concluye sus estudios. Sin embargo, la lectura es el principal recurso contra la ignorancia.
En tal sentido, la Secretaría de Cultura lanzó el Plan Quinquenal del Libro y la Lectura. Se trata de un programa que busca hacer de la lectura una actividad placentera entre los más jóvenes.
El director del Plan Quinquenal del Libro, Juan Freddy Armando, se confesó consciente de que conquistar a la juventud será una tarea difícil y compleja tomando en cuenta que los jóvenes actualmente prefieren otras actividades, pero han diseñado métodos para que se interesen en la lectura, uno de ellos es “dramatizar capítulos de obras interesantes que pudieran ser del gusto de estudiantes”.
Lea toda la información aquí
En tal sentido, la Secretaría de Cultura lanzó el Plan Quinquenal del Libro y la Lectura. Se trata de un programa que busca hacer de la lectura una actividad placentera entre los más jóvenes.
El director del Plan Quinquenal del Libro, Juan Freddy Armando, se confesó consciente de que conquistar a la juventud será una tarea difícil y compleja tomando en cuenta que los jóvenes actualmente prefieren otras actividades, pero han diseñado métodos para que se interesen en la lectura, uno de ellos es “dramatizar capítulos de obras interesantes que pudieran ser del gusto de estudiantes”.
La Fundación Cultural Dominicana cumplirá 30 años
Listín Diario
Creada por el decreto 1047 de 30 de junio de 1979, la Fundación Cultural Dominicana es una institución sin fines de lucro para promover actividades que tiendan a un mayor conocimiento de la cultura dominicana en su sentido más amplio. Su misión fundamental ha sido su aporte bibliográfico a las Ciencias Sociales del país con 74 títulos publicados de temas históricos, antropológicos, socioculturales y literarios, entre otros, 34 de ellos, agotados en su totalidad, esperan algún mecenazgo que los ponga en manos de las nuevas generaciones.
Más información aquí
El Indotel entrega tres centros tecnológicos
Hoy
Tres modernos Centros de Capacitación en Informática (CCI) que beneficiarán a miles de niños, jóvenes y adultos de Jarabacoa, La Vega y El Mogote fueron inaugurados por el Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (Indotel).
Los actos de inauguración fueron presididos por el gerente del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT-Indotel), licenciado Neil Checo, quien representó al presidente de la institución, doctor José Rafael Vargas, así como autoridades locales, líderes comunitarios y religiosos.
Más información aquí
Los actos de inauguración fueron presididos por el gerente del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT-Indotel), licenciado Neil Checo, quien representó al presidente de la institución, doctor José Rafael Vargas, así como autoridades locales, líderes comunitarios y religiosos.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Del libro, al libro electrónico-digital
Por: Félix Sagredo Fernández ; Mª. Blanca Espinosa Temiño (Agradecimientos a M. Moreta por la identificación de este artículo en la Web)
Se exponen algunas ideas sobre los fenomenología actual del libro tradicional y de los modernos modelos técnico-librarios, hoy ya denominados libros electrónicos. Se abordan algunos de los prototipos aparecidos en el mercado de la edición electrónica de las dos últimas décadas. Quedan expuestos los elementos esenciales de lo que pudiera ser un prototipo de libro que utiliza tecnología punta y que tiende a adoptar la la ergonomía tradicional.
Inauguran dos bibliotecas en centros rehabilitación de Santiago
Diario Digital
La Procuraduría General de la República y el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia inauguraron dos bibliotecas en los centros de corrección y rehabilitación de Rafey-Hombres y Rafey-Mujeres, de aquí.
Las mismas fueron dotadas de 5,000 libros, como un esfuerzo de las autoridades para que las personas privadas de su libertad puedan tener una segunda oportunidad.
Rector UASD entrega 150 mouses para la biblioteca Pedro Mir
El Nuevo Diario
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, doctor Franklin García Fermín, entregó al gobernador de la biblioteca Pedro Mir, Nicolás Madé Serrano, 150 mouses, que serán usados para sustituir los que hacen falta a las computadoras.
García Fermín expresó palabras de agradecimiento al Economato Universitario, por la donación de los mouses, porque es un aporte que contribuye con el buen funcionamiento de los servicios bibliográficos.
Más información aquí
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, doctor Franklin García Fermín, entregó al gobernador de la biblioteca Pedro Mir, Nicolás Madé Serrano, 150 mouses, que serán usados para sustituir los que hacen falta a las computadoras.
García Fermín expresó palabras de agradecimiento al Economato Universitario, por la donación de los mouses, porque es un aporte que contribuye con el buen funcionamiento de los servicios bibliográficos.
Más información aquí
lunes, 3 de noviembre de 2008
Biografía de la Lic. Carmen Yris Olivo Gonell, MLS

Nació en el Municipio de Guayubín,
Provincia Montecristi. Bibliotecóloga y profesora, posee un Diploma de Estudios
Avanzados (DEA) de la Universidad de Murcia (España), 2013, y cursa un
Doctorado en Educación “Ante una Sociedad
en Cambio” en la misma universidad en cooperación con la PUCMM. Es además Licenciada
en Educación, concentración en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica Madre
y Maestra (PUCMM), Santiago, R. D. Sus
primeros vínculos con el campo de la información se remontan al año 1978, con
la realización de un Curso Básico de Auxiliar de Bibliotecas impartido por la PUCMM, Campus Santiago.
En 1981 obtiene el grado de Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la
Información, Escuela Graduada de Bibliotecología (EGB) hoy Escuela Graduada de Ciencias y
Tecnologías de la Información (EGCTI), Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
Piedras (UPR-RRP). Se especializó en
Bibliografía y Fuentes de Información Latinoamericanas en el Colegio de México en 1983. Se desempeñó como Estudiante Asistente de la Biblioteca de Música del Sistema
de Bibliotecas de la UPR-RRP, 1980-1981; Bibliotecaria Catalogadora de la Biblioteca Central de la PUCMM, 1982-1984; Asesora de la Biblioteca
República Dominicana, 1989-1996. Entre
1977-1979 y 1982-1984, profesora por asignatura a nivel de pregrado de la PUCMM, Departamento de Historia y Geografía. Coordinadora y profesora
del Curso Básico de Auxiliares de Bibliotecas organizado por la Oficina Nacional de
Administración de Personal (ONAP),
1989-1990. Profesora de los Cursos Básicos para Auxiliares de Bibliotecas
organizado por la PUCMM-RSTA, 1994-1997, 2001-2005 y del Diplomado en Bibliotecología y
Ciencia de la Información, 2010, 2012.
Fue profesora del Postgrado en Ciencias para Docentes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU), 1996, 2000, 2002,
2007. Actualmente es la Encargada de la Biblioteca
Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez los Centros de Diagnóstico, Medicina
Avanzada, de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) desde 1999. Fue Directora de la Biblioteca de la
UNPHU desde mayo1984-junio 2011.
Fue miembro del Comité Consultivo
Nacional de la Biblioteca
Virtual en Salud, República Dominicana (BVS-RD) y de la Biblioteca
Virtual en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (BVSDE) de la República Dominicana en representación de la UNPHU. Fue miembro de la Comisión Coordinadora Ad Hoc encargada de
formular la “Normativa para Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior
de la República Dominicana de la Secretaría
de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), 2003-2004. Representó a
la UNPHU como miembro institucional de la Asociación de Bibliotecas
Universitarias Dominicanas (ABUD), 1984-2011, ocupando en dos ocasiones la
Secretaría, 1989-1991, 2000-2001 y de la Asociación de Bibliotecas
Universitarias, de Investigación e Institucionales del Caribe (ACURIL), fue miembro de su Consejo Ejecutivo, 1990-1994 y miembro del
Comité Organizador Local de la XXVII Conferencia Anual de ACURIL-República Dominicana, 1997, y de la XL Conferencia Anual ACURIL
-Republica Dominicana, 2010.
Contribuyó como Secretaria de la ABUD, en la organización del Pabellón Bibliotecario y el inicios de las I y II Jornadas para Bibliotecarios en las V y VI Ferias Internacional del Libro Santo Domingo, 2000 y 2001. Entre sus logros en el campo de la información, se destacan haber contribuido en la formación de auxiliares de bibliotecas en los cursos que ha impartido, la capacitación de varios profesionales y personal auxiliar que han trabajado bajo su dirección en la Biblioteca de la UNPHU, desarrollar y modernizar la Biblioteca de la UNPHU posicionándola de una biblioteca tradicional a biblioteca híbrida y de la organización técnica de la Biblioteca República Dominicana, hoy Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana y en sus inicios, así como, de su contribución en la formulación de la primera Norma para Bibliotecas Universitarias para la ABUD en 1993 y El Reglamento de Evaluación para Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana de la SEESCYT, 2006, como en representación de la UNPHU, miembro del Comisión At Hoc y de uno de los grupos de trabajo.
Contribuyó como Secretaria de la ABUD, en la organización del Pabellón Bibliotecario y el inicios de las I y II Jornadas para Bibliotecarios en las V y VI Ferias Internacional del Libro Santo Domingo, 2000 y 2001. Entre sus logros en el campo de la información, se destacan haber contribuido en la formación de auxiliares de bibliotecas en los cursos que ha impartido, la capacitación de varios profesionales y personal auxiliar que han trabajado bajo su dirección en la Biblioteca de la UNPHU, desarrollar y modernizar la Biblioteca de la UNPHU posicionándola de una biblioteca tradicional a biblioteca híbrida y de la organización técnica de la Biblioteca República Dominicana, hoy Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana y en sus inicios, así como, de su contribución en la formulación de la primera Norma para Bibliotecas Universitarias para la ABUD en 1993 y El Reglamento de Evaluación para Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana de la SEESCYT, 2006, como en representación de la UNPHU, miembro del Comisión At Hoc y de uno de los grupos de trabajo.
Se mantiene actualizada en su
profesión participando en innumerables cursos (en linea y presenciales),
conferencias, talleres, congresos y foros electrónicos en España, Estados
Unidos, países de América Latina y el Caribe.
Ha publicado “Resúmenes analíticos
de proyectos educativos”, Serie de Investigación Educativa, Secretaría de
Estado de Educación (SEE), hoy MINERD, 2002; Bibliografía sobre Pedro Henríquez
Ureña, 1991; Directorio de publicaciones periódicas de la República Dominicana, ACURIL , 1989 y el Directorio de librerías y editoras de la Republica
Dominicana, ACURIL, 1988. Tiene una publicación inédita de su tesis de maestría
con la que obtener el DEA “La Autoevaluación
en la biblioteca universitaria dominicana”, 2011.
Por su labor en campo de la
información a recibido numerosas distinciones y reconocimientos de diversas
instituciones nacionales e internacionales, entre ellos: Escuela Graduada
de Ciencias y Tecnologías de la información
(EGCTI), Universidad de Puerto Rico, 2013, la Asociación Dominicana de
Bibliotecas Universitarias (ABUD), 2011, Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU), 2010, 1994, 1989, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
Piedras-UPR-RRP, 1999, 2005, 2013, Asociación
Dominicana de Rectores de Universidades-ADRU,
2005, y los Centros de Diagnostico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), 2006.
Para ella “El futuro de
las bibliotecas dominicanas depende más que nada, de que en ellas trabajen
personas con la formación adecuada”.
Referencias
Brito Acosta, Pablo Ant. (24 de noviembre de 2005). Olivo, Carmen Yris, Directora de la Biblioteca de la UNPHU, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Encargada de la Biblioteca de CEDIMAT: Entrevista para Primer Coloquio sobre el Profesional de la Información en la Educación Superior de la República Dominicana y 1er. Encuentro de Grandes en el Campo de la Bibliotecología en la República Dominicana.
Olivo, Carmen Yris (2013). Currículum vitae. Manuscrito no publicado.
Entrevistador: Lic. Pablo Ant. Brito A. | E-mail: pbrito2005@yahoo.com
Fecha: 24 de noviembre de 2005
c2005 Grandes en el Campo de la Bibliotecología en la Republica Dominicana. L. Vigo-Cepeda
Referencias
Brito Acosta, Pablo Ant. (24 de noviembre de 2005). Olivo, Carmen Yris, Directora de la Biblioteca de la UNPHU, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Encargada de la Biblioteca de CEDIMAT: Entrevista para Primer Coloquio sobre el Profesional de la Información en la Educación Superior de la República Dominicana y 1er. Encuentro de Grandes en el Campo de la Bibliotecología en la República Dominicana.
Olivo, Carmen Yris (2013). Currículum vitae. Manuscrito no publicado.
Entrevistador: Lic. Pablo Ant. Brito A. | E-mail: pbrito2005@yahoo.com
Fecha: 24 de noviembre de 2005
c2005 Grandes en el Campo de la Bibliotecología en la Republica Dominicana. L. Vigo-Cepeda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)